Mostrando entradas con la etiqueta Qué es la I.A.M ?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué es la I.A.M ?. Mostrar todas las entradas

Santa Teresita del niño Jesús

Nace el dos de enero de 1873 en Alencon, Francia. Su padre Luis Martín era relojero, y la mamá Acelia María, costurera. Tuvo una infancia feliz y llena de buenos ejemplos. Ella misma lo dice: "Mis recuerdos más antiguos son de sonrisas y de demostraciones de aprecio y ternura".

La devoción a Santa Teresita del Niño Jesús se ha esparcido de una manera impresionante a través de toda la Iglesia. Durante su corta vida, Teresita no sobresalió por encima de las otras monjas del convento de carmelitas en Lisieux. Pero inmediatamente después de su muerte, muchos milagros y favores fueron concedidos a través de su intercesión. La santa cumplió la promesa de hacer caer una lluvia de rosas después de su muerte, es decir, una lluvia de beneficios hacia todos los que la invocan. “Lo que me impulsa a ir al Cielo es el pensamiento de poder encender en amor de Dios una multitud de almas que le alabarán eternamente”, decía Teresita. Su gran anhelo es que aquellos que la invocan amen a Dios con un amor abrazador.



Por medio de sus cartas, los testimonios de aquellos que la conocieron, y especialmente su autobiografía, “La Historia de un Alma”, millones han llegado a conocer sus grandes dones y virtudes. Incontables peregrinos visitan el convento carmelita de Lisieux, donde, el 9 de abril de 1888, María Francisca Teresa Martín, la hija menor del relojero Luis Martín, se convirtió en la novicia más joven. Tenía sólo quince años. Estaban ya allí dos de sus hermanas: María, la mayor, se había ido cuando Teresita tenía nueve años, y Paulina, que había cuidado de la familia después de morir su madre, entró cuando Teresita tenía catorce años. Impaciente por seguirlas, fue a Roma en una peregrinación con su padre, y rompiendo la regla del silencio en presencia del Papa, le pidió permiso de entrar al Carmelo a los quince años. “Entrarás si es la voluntad de Dios”, le contestó el Papa León XIII, y Teresita terminó la peregrinación con el espíritu lleno de esperanza. Al terminar el año, el permiso que anteriormente la había sido negado, le fue concedido por el obispo y Teresita entró al Carmelo.





“Lo que me impulsa a ir al Cielo es el pensamiento de poder encender en amor de
Dios una multitud de almas que le alabarán eternamente.”


Teresa había sido la hija preferida de su padre; era tan alegre, atractiva y amable, que los dos sufrieron intensamente cuando llegó el momento de la separación. Pero no le cabía la menor duda de que ésa era su vocación y desde el principio se determinó a ser santa. Aunque la salud de Teresita era muy delicada, no deseó ninguna dispensa de la austera regla y no le fue dada ninguna. Sufría intensamente por el frío y por el cansancio de cumplir con algunas de las penitencias físicas y exteriores que la Regla acostumbraba. “Soy un alma muy pequeña, que sólo puede ofrecer cosas muy pequeñas a Nuestro Señor,” dijo en una ocasión, “pero quiero buscar un camino nuevo hacia el cielo, muy corto, muy recto, un pequeño sendero…Estamos en la era de los inventos. Me gustaría encontrar un elevador para ascender hasta Jesús, pues soy demasiado pequeña para subir los empinados escalones de la perfección…”.



Su mensaje
  • Que procuremos ir por el "caminito" de la sencillez.

  • Que nos enamoremos del Amor con todas nuestras fuerzas.

  • Que siempre y en todo procuremos cumplir la voluntad de Dios.

  • Que el celo por las almas devore nuestro corazón.

Su oración

Oh Dios, que has preparado tu Reino para los riumildes y sencillos, concédenos la gracia de seguir confiadamente el camino de Santa Teresa del Niño Jesús para que nos sea revelada por su intercesión tu gloria eterna. Amén.
Este Blog es actualizado los días Martes y Jueves

Santos Patronos de la IAM

¿Cuales son los Módelos de la I.A.M,?



El Niño Jesús



Es el modelo Supremo que los niños, niñas y adolescentes deben seguir. El supo responder a la misión confiada por su padre.








La Virgen María





Ella dijo si a su misión y la cumplió con generosidad y alegría, sencillez y fidelidad.




¿Cuales son sus Patronos?



San francisco Javier


Santa Teresita del Niño Jesús
Puedes comunicarte con nosotros por medio del correo electrónico:

¿Qué es la I.A.M.?

¿Qué es la I.A.M?


Es una Obra Misional Pontificia, que promueve la animación y formación misionera de los niños, niñas, adolescentes y sus educadores, para que cooperen en la evangelización universal, especialmente de los niños y niñas del mundo.




Tiene estatutos propios que ayudan a conocer más la obra. El Papa y todos los Obispos la han asumido para toda La Iglesia.


Historia



La I.A.M. (Infancia y Adolescencia Misionera) fue fundada en el año de 1843 en Nancy (Francia), por Monseñor., Carlos Augusto Forbin Janson con el fin de que "Los niños ayuden a otros niños" El Papa Pío XI, el 3 de Mayo de 1922, elevo esta Obra de la IAM a la categoría de Pontificia, proponiéndola a todos los niños y niñas Cristianas del Mundo, como una escuela de educación en la fe.





¿Qué se Propone la I.A.M.?


Ayudar a lso educadores, padres de familia, asesores, catequistas y animadores a despertar progresivamente en los niños, niñas y adolescentes una conciencia Misionera Universal e impulsarlos a compartir su fe y los medios materiales con los niños necesitados del mundo.


Para lograr los anteriores Propósitos la IAM Pretende:



  1. Educar a los niños, niñas y adolescentes integralmente.

  2. Ayudarlos a que vivan la experiencia misionera de su fe.

  3. Desarrollar en ellos lacreatividad y afectividad.

  4. Enseñarles la relación con su Padre Dios y con sus Hermanitos de los cinco Continentes.

  5. Formarlos para que sean amigos de Jesús y hagan más amigos para El.

  6. Proporcionarles un plan de formación adecuado a su edad.

Puedes comunicarte con nosotros por medio del correo electrónico: misioneros_iam@yahoo.com